Los que seguís este blog habitualmente habréis observado que hace unos días en la barra de la derecha aparece esta imagen. Esta imagen es un QR-Code. Lógico es que ahora me preguntes.
¿Y que es un QR-Code?.
Pues el QR-Code es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos, similar a como funcionan los códigos de barras que estamos acostumbrados a ver en tantos productos cotidianos hoy en dia, pero en lugar de en una sola dimensión como son los conocidos codigos de barras este es aplicado a dos dimensiones.
Inicialmente se aplicaron al seguimiento de piezas en la fabricación de coches, pero poco a poco se han ido extendiendo a otros usos. Como en todo esto de la tecnología donde esta mas extendido es en Japón, donde es el código de este tipo más usado y donde la mayoría de teléfonos móviles incluyen una aplicación capaz de reconocerlos.
La capacidad de estos códigos es de 7089 caracteres numéricos, 4296 caracteres alfanuméricos o 2953 bytes, disponiendo de un sistema de corrección de errores que los hace inmunes a una cierta distorsión de la imagen. Se caracterizan por los tres cuadrados que encontramos en las esquinas y que permiten detectar al lector la posición de QR-Code.
Partiendo de esta premisa podemos decir que las aplicaciones de QR-Code son muchísimas. El código en si no es más que una ristra de números, letras y otros caracteres y dependerá de lo que almacenemos ahí y del software que haya leyendo ese código lo que nos dara la funcionalidad que obtengamos.
Por ejemplo en Japon que es donde esta mas implantado se usa para ponerlo como anuncio en la prensa, y una vez fotografiado con el movil y procesado con el programa adecuado, (por ejemplo los Nokia de serie N, ya lo lleva implementado), nos lleva a la pagina web del anunciante donde tenemos mas amplia información del producto.
Otro ejemplo de utilidad podría ser poner el QR-Code en nuestra tarjeta de visita y cuando el cliente fotografiara el QR-Code, se le almacenaría de forma automática en la agenda de su telefono movil, nuestros datos de contacto en su agenda, telefono, dirección, e-mail, etc.
Por ejemplo aquí en España Movistar lo está usando en algunos de sus carteles publicitarios, ofreciendo enlaces de descarga directa a algunos juegos. Para poder leer estos códigos, es necesario descargarse el software, que se puede obtener enviando un mensaje al número 404 con el texto BIDI. Una vez tengamos el programa solo tenemos que abrirlo y apuntar con nuestra cámara al código, el cual una vez capturado nos abrirá el navegador enlazándo con la página. En la web de Movistar encontramos un ejemplo que nos ofrece la descarga del juego Tomb Raider de forma gratuita. Aunque quiero matizar que movistar no usa QR-Code estandard, sino los codigos BIDI. ¿porque?, ellos sabran porque no han querido aplicar el estandar internacional.
Aunque en España esta poco implementado en el uso cotidiano, veremos con el paso del tiempo como evoluciona, pero ya hay iniciativas interesantes como en la localidad de Roses (Girona), donde le han dado una aplicación cultural muy interesante, han señalizado su patrimonio artistico cultural con las QR-Code, en sus etiquetas y carteles como nos muestra en la foto adjunta la alcaldesa de Roses Magda Casamitjana, sus QR-Code contienen información cultural del monumento junto al que se encuentran junto con enlaces a sitios web con información ampliada. De modo que como os comentaba antes, te presentas alli, ves el cartel el monumento, le haces la foto al QR-Code, y voila, accedes de forma rápida y fácil a toda la información existente en la web oficial sobre dicho monumento, sin necesidad de un guia que te lo explique.
Ya por terminar, si te apetece crearte tu propio QRCode, la manera más sencilla de hacerlo es mediante el servicio web.
Uno de estos servicios es QRCode-es, donde solo tenemos que indicar que tipo de datos queremos guardar (texto, una dirección web, un SMS o un correo electrónico) y escribir los datos en el correspondiente campo, devolviéndonos una imagen en formato PNG con el resultado.
Muy similar es el servicio de Kaywa, con el que podemos guardar direcciones web, textos, números de teléfono o SMS, pero que además nos permite seleccionar el tamaño final de la imagen resultante, dependiendo de la resolución a la que la necesitemos.
Y por nombrar un tercero QR-data, el cual nos permite generar el codigo en HTML para ponerlo en nuestra pagina web, o generar un fichero PDF en tamaño tarjeta de visita, o en formato SVG.
Y ahora que ya sabes que es y para que sirve un QR-Code, aqui abajo os dejo tres QR-Code sorpresa, a ver si os gustan.